¡¡ Alerta Troll !!
Manual del Buen Troll: 10 consejos básicos
Todos hemos tenido algún comentarista insultante, beligerante o simplemente tocapelotas. Es lo que vulgarmente se conoce en Internet como troll y no hay bloguero que se precie que no tenga al menos uno. Si no tienes al menos un troll, no eres nadie y lo que escribes no importa un bledo.
Muchos trolls son espontáneos. Herederos del efecto HOYGAN!. Otros muchos tienen intereses (políticos, económicos…). Si estás metido en el negocio de la comunicación en Internet, puede que en algún momento te toque hacer de negro o de troll. Lo segundo es lo más bajo que se puede caer, así que yo que tú iría pensando en largarme de la empresa en la que trabajo. Pero bueno, también puede que por alguna razón que no alcanzo a comprender milites en algún partido político (o en alguna empresa un poco chusquera, que de todo hay) y te toque hacer este trabajo sucio.
En los últimos tiempos estoy viendo un incremento del número de trolls por este blog. Ante la baja calidad del trabajo de estos trolls, me ha parecido una buena idea publicar algunos consejillos para los novatos en estas lides. Solo una lista de 10 consejos básicos:
1. Ten claros los objetivos
El objetivo de todo troll debe ser desacreditar y enturbiar el medio (foro, blog o lo que sea). Ni que decir tiene que los trolls son una estrategia que se emplea contra medios que estén produciéndonos daños comunicativos. El problema es que muchos trolls se calientan, se ciegan en su propia espiral de descalificación y terminan realizando actos que hacen completamente aceptable su expulsión del medio (insultos, comportamiento inadecuado, etc), lo que redunda en un flaco favor a su misión. Si te expulsan no puedes seguir esparciendo mierda (te puedes crear otra personalidad más, pero es cansino).
Por lo tanto, hay que mantener la cabeza fría y tener claro que la batalla dialéctica es un medio, no un fin.
2. Tu enemigo siempre es un ser humano
Realmente los medios no tienen prestigio: casi siempre heredan el prestigio personal de los que toman parte. Ve a por ellos. Tanto si es una comunidad/foro como si es un blog lo que quieres torpedear no debes perder de vista que tu objetivo no es un ente etéreo sino un ser humano. Aunque no lo evidencies en el discurso, no te olvides que eres tú contra él/ella.
3. Estudia a tu enemigo
De nada sirve soltar bilis genérica. Hay que apuntar mejor el tiro. E Internet es un medio ideal para ello. Casi seguro que tus enemigos son personajes públicos de la red. Tendrán una web personal, un perfil en Facebook y vete a saber cuantas cosas más. Puedes estudiar la información relevante sobre ellos, saber lo que han hecho y seguirles la pista (a veces en tiempo real vía twitter). Busca sus puntos débiles. Averigua qué les importa y qué les molesta. Averigua cuales son los agujeros de su credibilidad (¿quién le paga la nómina?, ¿hay algo en su pasado que puedas utilizar para hacerle retroceder como ser verecundo?…).
4. Aprende el lenguaje de la red
El netspeak es bastante coloquial (casi oral) pero aún así se guía por bastantes principios del discurso escrito. Muchos recursos retóricos diseñados para ganarse el favor de las multidudes apelan a mecanismos emocionales y sociales que no se ponen en juego delante de una pantalla. Vas a tener que utilizar argumentos para conseguir las reacciones que quieres de los lectores de tu objetivo (o de tu objetivo). Eso sí, procura que sean argumentos veraces o por lo menos difíciles de comprobar, ya que tu público está a dos clics de Google (y de toda la información del mundo ordenada).
5. Genera discusiones
Las discusiones acaloradas (con la participación o no del objetivo) no suelen beneficiar al medio. Un lugar lleno de discusiones no le gusta a nadie. La gente se piensa muy y mucho antes de comentar o de participar de cualquier otra forma si sabe que va a tener una reacción desagradable. Piensa en temas polémicos, realiza afirmaciones que sabes que tendrán una respuesta más virulenta y alimenta la llama con toda la cizaña que seas capaz. Repite el proceso una y otra vez a lo largo del tiempo. Somete al objetivo al estrés de plantearse cada palabra que escribe.
6. Utiliza múltiples personalidades
Al fin y al cabo, eres un troll, ¿no? No tienes por que respetar las reglas del juego. El enemigo a batir es la paciencia de tu objetivo. Puedes criticar una misma publicación con distintas personalidades para que parezca que hay un movimiento negativo en contra del objetivo. Pero hazlo bien: utiliza nombres plausibles (no anónimos, no agresivos per sé), registros (formas de escribir) distintos, historias personales (falsas), distintas direcciones de correo electrónico y, sobretodo, álma de cántaro, ¡¡distintas IPs!! Esto último es especialmente necesario si escribes en un blog, dónde tu IP será visible para el autor.
7. Utiliza la concesión envenenada
Redacta como si estuvieras a favor del objetivo pero evidenciando sus defectos en el discurso. Por ejemplo, si quieres decir que el objetivo no ha trabajado en su vida en el sector profesional, puedes alabar el nivel teórico de sus publicaciones dejando claro que la teoría también aporta y que no tenga más que una nimia experiencia profesional no supone ningún descrédito. No sé si me pilláis por dónde voy.
8. No pases la línea
La mayor parte de los bloggers y demás hijos de la red tienen la piel dura y un nivel de tolerancia considerable a los comentarios negativos. Pero no te olvides de que en cualquier momento pueden eliminar tus comentarios y “banearte” el acceso a su página, haciendo imposible tu trabajo. Por lo tanto es mejor que no cruces determinadas líneas: no insultes, no reveles información personal comprometedora del autor (esa puedes revelarla en otros medios), no hagas nada que sea completamente inaceptable. Te eliminará y ninguno de sus lectores se resentirá por ello.
Mantén tus personalidades más cabales “limpias” y realiza todos los comentarios exhaltados con personalidades “baratas” (una cuenta de correo hecha en 2 minutos y poco más, sin historias).
9. Juega con los tiempos
No publiques todos los comentarios seguidos. Espacia los comentarios en el tiempo y aprovecha para cambiar las también las IPs. Tiene que parecer un aluvión natural de mierda (quizá incluso intercalada con comentarios reales de otros usuarios).
10. Hazle perder los papeles
Prácticamente nada de lo que puedas escribir con personalidades falsas va a dañar significativamente la reputación de un blogger o forero. Necesitas que tu objetivo cometa un error y deje en evidencia ante sus lectores los aspectos menos atractivos de su personalidad. Eso suele ser una carrera de fondo. Hay que ir presionándole lentamente hasta que un día pierda los papeles y responda de una manera que no debiera.
Una vez que tu objetivo comenta un error, machacale con él. Sacalo a colación cada vez que puedas.
Bonus: Nada de esto sirve con una audiencia ilustrada
Si la audiencia del objetivo conoce un poco el mundillo troll y sus mecanismos, lo vas a tener complicado para hacer tu trabajo. La actividad de los trolls es taaaaaan evidente para alguien que tenga un mínimo de experiencia… Lo peor que pueden hacerte es ignorarte. Lo saben y eso es probablemente lo que harán.
Por otro lado, todo el tiempo que estás utilizando en destruir creativamente a tu enemigo lo estás perdiendo de elaborar tu propio discurso. Si pasado mañana aparece otro enemigo en escena, habrás perdido la oportunidad de incrementar tu capital comunicativo durante todo el tiempo que te has dedicado a torpedear el de otro. Esa es la razón principal por la que ser un troll apesta incluso si lo miramos desde un punto de vista utilitarista.
Publicado por Sergio Monge
Los trolls de Internet
Cuando Trolly llegó a mi vida decidí que era el momento de retomar la investigación sobre el fenómeno troll, aquella que empecé en 2008, con el blog recién estrenado, en la que describía “la dura vida de un troll“, y que ahora tengo más que abandonada.
Fue así, con la recuperación de ese viejo anhelo (perdón por ponerme poético) como encontré a El Troll de Internet, de El Jueves, que demuestra, una vez más, que cualquier persona puede hacer las cosas mejor que yo. Qué le vamos a hacer…
Os voy a poner dos vídeos para que quienes no conozcáis a los trolls o no los sepáis identificar lo aprendáis rápidamente.
¿Qué hace un troll cuando comenta en un diario digital? Esto:
¿Y cuando le borran / borramos un comentario? ¿Cuál es su reacción?
Hay un par de vídeos más de este divertido troll (Trolly aún no ha hecho ninguno), muy ilustrativos para entender cómo piensan estos lectores (me niego a llamarlos usuarios); os invito a buscarlos.
No sé si es afortunado o no hacer este post sobre los pequeños seres internáuticos ahora que el ambiente en el blog está más que calmado (¡bendito filtro de Spam!), pero después de ver a este señor verde con la lata y la pizza al lado del ordenador, creo que lo justo era dedicarle un espacio.
En cualquier caso, estoy convencido, como me decían hace poco en los comentarios, que hasta que no creen El Estatuto del Troll estos seres van a estar desprotegidos.
Visita al autor del post
Extraido de El blog del Becario
La Arpía
Hoy en día cuando utilizamos la palabra "arpía" frecuentemente nos referimos a una persona malvada que utiliza tretas o mañas para conseguir sus propósitos. Su significado original deriva del griego "harpyia", una criatura fabulosa mitad bruja y mitad ave de carroña (alas y garras de buitre) y símbolo de la suciedad, la maldad y la avaricia.
Las arpías derivan de la mitología griega, en sus primeros momentos se las consideraba bellas aunque malvadas mujeres aladas, pero ese concepto fue cambiando en los siglos siguientes, hasta que en la Edad Media se adoptó el concepto actual: cabeza de bruja con cabellos sucios y estropajosos, torso y alas de buitre y afiladas garras que incluso podían contagiar enfermedades a sus víctimas con su solo roce. Aunque en la Grecia clásica se decía que tenían voz melodiosa, en la Edad Media ya se hablaba de sus horribles graznidos. Viven en guaridas igual de sucias y pestilentes que ellas en las que guardan los tesoros que roban como si fueran urracas.
En la mitología griega eran conocidas por sus malas artes y por su amor por lo ajeno. Además de como espías, fueron utilizadas por los dioses para sus castigos, un ejemplo es el del rey Fineo, culpable de revelar los secretos del Olimpo: Fineo fue confinado en una isla rodeado de manjares deliciosos, que las arpías le arrebataban de las manos cuando se las llevaba a la boca.
Vaya... que llamar a alguien "arpía" es un piropo de cuidado
El diagrama de flujo del troll de Internet
Mediante el siguiente documento, comprenderemos al fin, cuál es el patrón que siguen estos seres, y así entenderlos y anticiparnos a sus acciones.
http://www.emezeta.com
El Troll -don’t feed the troll-

[...] describe a una persona que solo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia [...] con fines diversos, desde el simple divertimento hasta interrumpir o desviar los temas de las discusiones, o bien provocar flamewars, enfadando a sus participantes y enfrentándolos entre sí. El troll puede ser más o menos sofisticado, desde mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás. [...]
Para mucha gente, la característica distintiva del comportamiento de un troll es la percepción del intento por trastornar a la comunidad de algún modo: escribir mensajes incendiarios, sarcásticos, disruptivos o humorísticos destinados a arrastrar a los demás usuarios a una confrontación infructuosa. Cuanto mayor sea la reacción de la comunidad, más probable será que el usuario vuelva a comportarse como un troll, pues irá creyendo que ciertas acciones logran su objetivo de provocar el caos. Esto ha hecho que surja el protocolo a menudo repetido en la cultura de Internet: «No alimente al troll» (Don’t feed the troll). [...]
Trolls disruptivos [...] Mensajes incendiarios — Incluyendo alusiones racistas, sexistas, clasistas o innecesariamente odiosas. [...] Volver a iniciar una antigua discusión o reciclar un tema anterior (bump) muy controvertido, particularmente en comunidades en línea pequeñas. [...]
Trolls que buscan atención [...] Afirmar ser alguien que es imposible que sean [...] Carecer de cualquier relación o conocimiento actual con el tema discutido [...] Mensajes que contienen referencias alusivas al propio estatus [...]
El «troll títere» entra a menudo en un foro usando varias identidades diferentes. A medida que los comentarios provocativos de una identidad atrae respuestas cada vez más críticas de otros miembros del foro, el troll interviene en la discusión usando una segunda identidad para apoyar a la primera. Alternativamente, el troll puede usar esta segunda identidad para criticar a la primera y ganar así credibilidad o estima en el foro. [...]
Búsqueda de atención: El troll busca dominar la discusión provocando enfados, y efectivamente secuestrando el tema de conversación. [...]
Diversión: Para alguna gente resulta divertido pensar que otra persona se enfada por lo que digan completos desconocidos. Esto podría ser clasificado como un tipo de schadenfreude: los trolls con esta motivación obtienen placer de la frustración, miedo o dolor (o lo que ellos perciban en su mentes como tal) real de sus víctimas. [...]
Hacer perder el tiempo a los demás: Uno de los aspectos más importantes en la actividad de un troll es la idea de que empleando un solo minuto en escribir un mensaje adecuado se logra que muchas otras personas pierdan varios minutos de su tiempo, provocando un efecto cascada. La mayoría de los trolls disfrutan con la idea de que pueden desperdiciar el tiempo de los demás con comparativamente poco esfuerzo por su parte. [...]
Efecto dominó: Relacionado con la diversión, pero de una manera más específica, significa comenzar largas reacciones en cadena en respuesta al mensaje inicial de uno. Consiste en lograr una respuesta desproporcionadamente grande a una acción pequeña. Esto resulta parecido al regocijo con el que puede actuar un niño pequeño que simula perderse al ver un gran número de personas emprendiendo una búsqueda masiva en respuesta a su supuesta desaparición, cuando en realidad se está escondiendo. [...]
Superar sentimientos de inferioridad o impotencia mediante la experiencia de controlar un entorno. [...]

P.D. Please, don’t feed the troll
leona catalana ( lobo gris ) and company peligrosos E-troll
Peligroso Troll nº1 - Leona Catalana (Lobo Gris) alias de Teresa Coscojuela.
WIKIPEDIA: En la jerga de Internet, un troll (a veces trol) es un mensaje u otra forma de participación que busca intencionadamente provocar reacciones predecibles, especialmente por parte de usuarios novatos, con fines diversos, desde el simple divertimento hasta a interrumpir o desviar los hilos de las discusiones, o bien provocar flamewars, enfadando a sus participantes y enfrentándose entre sí.
El troll puede ser más o menos sofisticado, desde mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, a sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás.
Son personajes habituales de los foros y los blogs en los que muchas veces intervienen sin loguejar a apareciendo como anónimos. También es habitual que utilicen nicks de personajes siniestros como ellos mismos y que aprovechen el anonimato que da internet para insultar a quien no piensa como ellos.
Tras la derrota del PP y la tramitación de leyes incómodas para este partido en los foros de discusión han aparecido infinidad de estos trolls, curiosamente muchos de ellos con ideas claramente racistas, xenófobas, fascistas y bastante rancias.
Quiero poner en evidencia dos de estos personajes. Sé que me van a caer sobre todos los trolls que les lamen el culo a estos dos pero me trae sin cuidado. A esta gentuza miserable, fascista y maleducada hay que hacer frente de una vez por todas.
No se puede ir apalear la gente ni llenar de mierda de los blogs de otra gente.
No critico sus ideas, crítico sus formas, su falta de respeto hacia todos los que no opinan como ellos. Antonio Elvira, conocido como JO Noville y Leona Catalana que al parecer se llama realmente Teresa Coscojuela.
Debo decir que no soy el primero que pone en conocimiento estos datos, en el caso de él son públicos en su blog, los de ella los he obtenido a través de otro blog de un blogger que al parecer ha sufrido el ataque de estos dos gamberros del blog que.
BUSCANDO RAZONES 26 Septiembre 2009
La Troll mas activa de internet Prueba 0001
La Troll mas activa de internet
Soy una humilde usuaria de Facebook, que un dia colaborando en un grupo me crucé con la que muchos llaman, La Lechona Catalana, y que ella se hace llamar Leona Catalana.
Esta mujer irrumpió en nuestra sacrosanta tranquilidad, tocando las narices al personal hasta que se ganó la expulsión total.
Sirvase esta zona para informar de jugosos datos sobre esta persona.
Leona Catalana es una mujer dedicada a meterse en cualquier tipo de foro, bbs, blog o grupo de noticias a montar un sarao tremendo para llamar la atención.
Esta señora se dedica luego a publicar sus malvadas acciones en su blog privado en el diario Que! apoyado por su tropita de amigos cada cual mas Troll que el siguiente:
http://blogs.que.es/23380/posts
Actualización. HA SIDO EXPULSADA!! de Que.es (Por faltar al respeto de los bloguers más infringir las normas)
Recomiendo a cualquiera que se cruce con ella, ocultar el maximo numero de datos personales, puesto que esta mujer los utilizara para buscarlos en internet y ponerle a parir, hasta un punto que muchos se rinden.
Sirvase un ejemplo de sus perlas en el blog:
¡Peligro, redes sociales!
Ampliando el post del Dr. Bit , sobre la ubicación del troll que menciona, y el mío sobre las redes sociales , tengo que advertir de otro peligro descubierto.
En el espacio de Facebook en apoyo a Emilio Gutiérrez donde me añadí, a pesar de mis esfuerzos por apartar a los trolls del Muro para que no siguiesen desviando el tema al meterse conmigo, abriendo para ello un foro allí mismo, con el fin de mantenerlos entretenidos con su monotema: yo, al final, el administrador del espacio -quien lo abrió-, cayó de cuatro patas ante sus acusaciones con enlaces de hace dos años, las acusaciones de los trolls de elpais.com, a pesar de que puse enlaces demostrando su falsedad, y me ha echado.
¿Donde está el peligro?
Que al no tener acceso -sí a leer, pues es un grupo abierto-, no puedo responder a los que me contestan en otros de los foros, en un debate normal, donde he demostrado de sobras que mi comportamiento no tiene nada de troll como afirman los que sí lo son, al haberse lanzado sobre mí por ser Leona Catalana y no Mariuca la castañera.
Por el mismo motivo, no puedo darme de baja. Ni mucho menos borrar mis intervenciones.
Allí sigo, como un pasmarote sin voz. Sin poder hacer nada con mi propia identidad que ha quedado allí, señalada como troll, impidiéndoseme defenderme.
Me han secuestrado, obviamente, esta es la palabra exacta.
Mucho cuidado con las redes sociales y donde os agregáis. Hay mucha mala persona suelta.
Comentando bajo un manto de supusta inocencia, esta persona trastoca las palabras de cualquiera que se cruce con ella, atacando lo inatacable y defendiendo lo indefendible.
Sus tretas son variadas como por ejemplo publicar insultos y luego borrarlos cuando se los descubren para borrar pruebas, buscar información sobre cualquier persona que le lleve la contraria e inventarse datos falsos sobre esa misma persona, datos no corroborados con ningun enlace o dirección, por supuesto.
Por desgracia, esta mujer y segun he podido recopilar de internet, tiene serios problemas de depresión, esta separada y con un hijo a su cargo, sus hermanos la repudiaron llevandose a su madre con ellos para ponerla a salvo de semejante elemento, cuando esta ultima estaba a punto de fallecer, la llamaron para que la viera, aunque no pudo hablar con ella.
Su hermano se esta muriendo de cancer, se le ha quemado no hace mucho una propiedad que tenia en alquiler, y el servicio de salud de su zona no le da una baja por un supuesto dolor de espalda segun dice ella.
Ademas, la pobre mujer es sorda.
En mi analisis como simple ser humano, veo una mujer con mucho dolor encima, con una vida realmente dura, que descarga sus iras contra el personal, sus iras, sus fobias, etc.
Con este pequeño resumen sobre la vida de esta mujer, lo que pretendo es que si se ponen a pelear con ella, tengan en cuenta que no esta bien, que no estan luchando contra alguien normal, que no se pueden medir los ataques de la misma forma, simplemente ignorenla y sigan su camino, y si Vd. es una administrador, trate de eliminar rapidamente su blog, foro o lo que monte por que le aseguro que serán dolores de cabeza asegurados.
De verdad, yo no soy mala persona, solo trato de evitar que pasen por el trago que me ha hecho pasar, a mi, y a otros usuarios.
Comprendan que oculte por completo mi identidad, no quiero ser objeto de las iras de esta persona.
Para corroborar los datos que doy aqui, no tienen mas que leer su blog o hacer una simple busqueda en google por su nombre.
Por ultimo, y para que vean las creencias y seriedad de esta persona, les dejo una ultima cita:
Puedo leer en:
http://cronicasterrestres.blogspot.com/2008/03/partculas-elementales.html
"Leona catalana dijo...
Es curioso que nos equipares a quantos. Yo he visto y me he comunicado con personas difuntas. Y no eran espectros de luz ni llevaban sábana. Eran perfectamente reales, vestidos con su ropa habitual. ¿Significa que se han mirado a sí mismos para que yo los pudiese ver? (Siempre ha sido para darme un mensaje importante. Algo que ni siquiera yo pedía)
No tendría nada de extraño, ¿no te parece? Átomos y células... no tienen por qué pertenecer exclusivamente a un ser vivo.
¿Sabes cierto experimento con cadáveres? Se aplicaron descargas eléctricas a un cuerpo muerto, tendido en una camilla. Este se movió merced al estimulo. Con una descarga más fuerte, se incorporó, quedando sentado.
Todavía no sabemos lo que somos."
Escrito por la Troll, Teresa Coscojuela (leona catalana)
Publicado Aquí
Todo lo que necesitas saber acerca de Leona Catalana
J'accuse. A Leona Catalana (Teresa Coscojuela) ex-trabajadora de correos residente en L´Hospitalet (Barcelona) de difamar, insultar, mentir y acusar sin pruebas en sus blogs por medio de sus huestes y nicks multi-identidades a personas con nombre y apellidos y a los medios de prensa digital y blogs de donde ha sido expulsada por infringir las normas.
LA TROLL MÁS ACTIVA DE INTERNET HA SIDO EXPULSADA DE TODOS LOS FOROS Y BLOGS
Leona Catalana ( Teresa Coscojuela ) la troll más activa de Internet y sus alias.
Yo acuso a estos nicks de ser leona catalana:
J'accuse.
* Linda Jane
* Linda Marta
* Marta González
* Lobo Gris
* Esplendorosa
* Dandy
* Dandy BCN
* Dandy TGN
* Dandy Lempika
* Playero
* Playero 27
* Nen Blau
* Blanca d'Anjou
* Benigna la Tristor
* Peronella d'Aragó
* Curaçao
* Curaçao, enemiga a muerte de Leona Catalana
* Curaçao, enemiga de la ballena catalana
* Curaçao, una mujer cabreada
* Eire
* ¡coño!
* chiquitina
* esplendorosa
Qué es un troll con disfraz de leona catalana y otras troladas
El patio de vecinos de "La Comunidad"
Vecino de la comunidadResumen de datos: En Diciembre llegaron a "La Comunidad" (El País) tres "vecinos molestos" (ver los retratos de los tres troll más abajo) que inundan las portadas con basura, no respetan al resto de los vecinos, insultan , amenazan, e incluso roban fotografías para chantajearles y publican datos personales de usuarios junto a violentos ultimatums.
La convivencia se ha fastidiado bastante. Sobre todo a partir de las diez de la noche que no hay moderadores que les borren los blogs que van creando. Han hecho lo mismo en otros sitios y la técnica es la misma: desembarcar, presionar para que algunos se vayan, arrinconar luego a los pocos que se quedan, y terminar convirtiendo el lugar en un estercolero.
Escrito por: Vecino de la comunidad el 07 Feb 2008

El troll puede ser más o menos sofisticado, desde mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, a sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás
Círculos viciosos
A menudo ocurre que alguien escribe un mensaje sincero sobre el que será emocionalmente sensible. Los trolls habilidosos saben que una forma fácil de enfadarle es afirmar deshonestamente que dicha persona es un troll. En otras ocasiones una persona puede no entender o encajar inmediatamente en las normas sociales de un foro donde la mayoría de los participantes sí lo hacen. Como resultado, actuar ligeramente fuera de las normas (a menudo no intencionadamente y por razones legítimas) hace que dicha persona sea calificada de troll. A veces puede ser difícil distinguir entre un usuario que simplemente tiene valores, puntos de vistas o ideas diferentes y uno que se comporta intencionadamente como un troll. Desafortunadamente, muchos usuarios reaccionan agresivamente a la primera impresión de un supuesto troll, lo que a veces lleva a que usuarios novatos disgustados o minorías políticas sean considerados trolls.
Cultura troll
Un troll actuando sobre otro troll crea a menudo tal cantidad de aparente drama entre ellos que se toma en serio por observadores que no sean trolls (especialmente si toman partido por algún bando). El resultado final es que los dos trolls pueden colaborar para lograr que la discusión de foro gire en torno a ellos o que una conversación se salga de tema más eficazmente que si lo hicieran sin ayuda.
Ejemplos
Trolls de un solo golpe
Los mensajes de un troll de un solo golpe intentan ser disruptivos y tienden a ser muy obvios para asegurar que reciben respuestas enfadadas.
Trolls disruptivos
-
Mensajes fuera de tema — Irrelevantes para los usuarios interesados en el foro en cuestión: «¿Puede ayudarme alguien a hacer una página web?» «No: esto es un foro de música.» Esto también puede hacerse a la mitad de una discusión ya existente en un intento por secuestrarla, o al menos cambiar el tema de discusión.
- Ruptura de páginas — Enviar mensajes con grandes imágenes o llenos de caracteres para hacer ilegibles los mensajes anteriores. Un troll habilidoso usará una imagen extremadamente larga pero estrecha que se camufle con el fondo de la página para hacerlo menos evidente.
- Material ofensivo — Archivos de sonidos molestos o imágenes perturbadoras en un mensaje, o enlazar a sitios impactantes que contengan dicho material. Con frecuencia estos enlaces se disfrazan como enlaces legítimos.
- Mensajes incendiarios — Incluyendo alusiones racistas, sexistas, clasistas o innecesariamente odiosas: «Eres idiota por incluir este tipo de mensajes en tu lista.»
- Volver a iniciar una antigua discusión o reciclar un tema anterior muy controvertido, particularmente en comunidades en línea pequeñas.
- Escribir deliberada y repetidamente mal los nombres de los demás usuarios de la discusión con el propósito de molestarlos o irritarlos.
Trolls que buscan atención
Este tipo de trolls buscan incitar tantas respuestas como sea posible y absorber una cantidad desproporcionada del total de atención colectiva.
- Publicitar otro foro, especialmente si es uno rival u odiado.
- Afirmar ser alguien que es imposible que sean — «Como un arquitecto auténtico que soy, tengo ciertos problemas con Norman Foster.»
- Carecer de cualquier relación o conocimiento actual con el tema discutido, pero seguir escribiendo continuamente opiniones como «expertos».
- Mensajes que contienen algún fallo o error obvio —
- Pedir ayuda para una tarea o problema inverosímil — «¿Cómo sazono mi olla? No quiero que todo lo que cocine en ella sepa igual.»
- Preguntas intencionadamente ingenuas — «¿Puedo usar aceite de oliva en vez de agua para hervir pasta?»
- Mensajes que contienen referencias alusivas al propio estatus — «Tengo 16 ordenadores en mi empresa.»
- Escribir intencionadamente un argumento escandaloso deliberadamente construido en torno a un fallo o error fundamental pero embrollado. Con frecuencia el autor se pondrá a la defensiva cuando el argumento sea refutado, pero muchos pueden, sin embargo, continuar el hilo usando más argumentos erróneos, lo que se conoce como «alimentar» el troll. (Quejarse de que los censuran y apelar a la libertad de expresión cuando los echan por amenazar a otras personas y robarles fotografías. )
- Mensajes políticamente discutibles — «Creo que José Luis Rodríguez Zapatero es el mejor/peor presidente de la historia.»
- Enviar imágenes políticamente sensibles en lugares inapropiados.
- Escribir quejas fuera de tema sobre su vida privada, incluso amenazas de suicidio: a veces se trata del troll «plañidero».
- Responder paranoicamente o pluralizando a opiniones personales emitidas por individuos diferentes — «No creo que todos penséis lo mismo: ¡os ponéis de acuerdo para llevarme la contraria, estais siguiendo a alguien!»
- Insultar a otros por su mala gramática u ortografía, lo que puede ser un tema muy sensible, por el abuso de jerga o abreviaturas típicas de SMS, o incluso insultar a otros por su mala gramática usando mala gramática, provocando un efecto «irónico» que puede a menudo llevar a la gente a recriminarles su hipocresía.
Otros ejemplos
Es posible distinguir entre los mensajes incendiarios y los comentarios de un troll: los primeros tienen la intención de ser antisociales y ofensivos mientras los segundos buscan provocar una reacción, aunque también pueden ser considerados como antisociales, a pesar de la intención del autor.
Un caso particular de la segunda variedad (mensajes incendiarios) implica enviar contenido obviamente reñido con los intereses (declarados o implícitos) del grupo o foro. Por ejemplo, enviar recetas de carne de gato en un foro sobre animales de compañía, teorías evolutivas en un foro creacionista .
El «troll títere» entra a menudo en un foro usando varias identidades diferentes. A medida que los comentarios provocativos de una identidad atrae respuestas cada vez más críticas de otros miembros del foro, el troll interviene en la discusión usando una segunda identidad para apoyar a la primera. Alternativamente, el troll puede usar esta segunda identidad para criticar a la primera y ganar así credibilidad o estima en el foro.
Motivación
Los «trolls» autoproclamados pueden designarse a sí mismos como abogados del diablo, tábanos sociales, víctimas de la censura, luchadores por la libertad, o «alborotadores culturales», desafiando el discurso dominante y las asunciones de los foros de discusión en un intento de romper el statu quo de pensamiento grupal: el sistema de creencias que prevalece en su ausencia.
Las motivaciones propuestas son:
- La actividad de un troll puede describirse como un experimento de contravención que, gracias al uso de una personalidad alternativa, permite probar o romper los límites sociales habituales y las reglas de etiqueta sin consecuencias serias. Esto puede ser parte de un intento de comprobar los límites de algún discurso, o de identificar personalidades reactivas.
Búsqueda de atención anónima: El troll busca dominar la discusión provocando enfados, y efectivamente secuestrando el tema de conversación. - Diversión: Para alguna gente resulta divertido pensar que otra persona se enfada por lo que digan completos desconocidos. Esto podría ser clasificado como un tipo de schadenfreude: los trolls con esta motivación obtienen placer de la frustración, miedo o dolor (o lo que ellos perciban en su mentes como tal) real de sus víctimas.
- Enfado: Algunas personas se comportan como trolls para expresar su hostilidad hacia un grupo o punto de vista determinado.
- Petición de ayuda: Muchos supuestos trolls, en sus mensajes, señalan perturbadoras situaciones sobre la familia, las relaciones, las drogas o la escuela, aunque generalmente es imposible saber si tales situaciones no son más que parte del troll. Algunos creen que este comportamiento es una agresiva forma de confrontación en la que los trolls buscan una especie de fuerte guía sentimental en un foro anónimo.
- Los trolls autoproclamados y sus defensores sugieren que su comportamiento es una forma inteligente de mejorar la discusión, o un método alternativo de ver las relaciones de poder en comunidades.
- Proponerse un desafío a uno mismo: Sólo para ver si puede hacerse con éxito, por ejemplo un miembro de un foro se registra con un nuevo nombre no identificable para ver si puede engañar, y por cuánto tiempo, a los demás miembros.
- Hacer perder el tiempo a los demás: Uno de los aspectos más importantes en la actividad de un troll es la idea de que empleando un solo minuto en escribir un mensaje adecuado se logra que muchas otras personas pierdan varios minutos de su tiempo, provocando un efecto cascada. La mayoría de los trolls disfrutan con la idea de que pueden desperdiciar el tiempo de los demás con comparativamente poco esfuerzo por su parte.
- Efecto dominó: Relacionado con la diversión, pero de una manera más específica, significa comenzar largas reacciones en cadena en respuesta al mensaje inicial de uno. Consiste en lograr una respuesta desproporcionadamente grande a una acción pequeña. Esto resulta parecido al regocijo con el que puede actuar un niño pequeño que simula perderse al ver un gran número de personas emprendiendo una búsqueda masiva en respuesta a su supuesta desaparición, cuando en realidad se está escondiendo.
- Supresión de información: Un troll particularmente nihilista a menudo intenta poner freno al flujo de información entre los participantes del foro, convirtiendo éste en un lugar en el que sólo se intercambien insultos. Por ejemplo, un troll habilidoso puede convertir una discusión informativa sobre trucos y técnicas para aliviar la enfermedad X en una acalorada discusión completamente inútil. Esto puede evitar que información importante llegue a manos de quien más la necesita, aumentando así el sufrimiento humano. Una variante ligeramente menos hostil es la supresión de una discusión que al troll no le gusta o que encuentra ofensiva.
- Efectuar un cambio en las opiniones de otros usuarios: Un troll puede sostener posiciones extremas para hacer que sus creencias reales parezcan moderadas (esto implica con frecuencia el uso de un títeres que jueguen el papel de policía malo) o, alternativamente, jugar el papel de abogado del diablo para fortalecer las convicciones opuestas (con las que suele en realidad estar de acuerdo).
- Probar la integridad de un sistema contra ataques sociales u otras formas de mal comportamiento: Por ejemplo, violar descaradamente los términos de uso para ver si los administradores del sitio emprenden alguna acción.
- Superar sentimientos de inferioridad o impotencia mediante la experiencia de controlar un entorno.
- Autopromoción.
- Luchar contra el pensamiento grupal: Muchos trolls defienden sus acciones afirmando que hay que sacudírsele de encima el conformismo a la gente.
- Sátira: En estos casos, los individuos no piensan en sí mismos como trolls, sino como humoristas o comentaristas políticos incomprendidos.
- Satisfacción producida por los ataques personales.
- Acoso: Por ejemplo, seguir a una persona —que haya sido hostigada en un foro pero que ha decidido evitar convertirse en víctima marchándose a otro lugar— y emplear tácticas de troll en el nuevo foro hasta lograr que éste sea un lugar incómodo para dicha persona.
- Probar una personalidad alternativa anónimamente.
- Vaciar un foro: lo que suele ser sólo factible si el foro es pequeño.
Algunos usuarios de foros de Internet están considerados como «cazadores» o «provocadores» de trolls. Entran voluntariamente en conflicto cuando los trolls surgen. Con frecuencia los cazadores de trolls son tan disruptivos como éstos. Un único mensaje de troll puede ser ignorado, pero si diez cazadores de trolls «saltan» siguiéndolo, dirigirán el hilo fuera del tema.
Sobre los conflictos relacionados con los trolls, hay seis grupos en los que podría clasificarse a los usuarios:
- Trolls: Usuarios que provocan conflictos activamente.
- Cazadores o provocadores de trolls: Se comportan de acuerdo al principio del «segundo golpe». No inician el conflicto, pero lo intensifican en cuanto empieza. Con frecuencia usan otros trolls como excusa para su propio mal comportamiento, y en muchos casos califican a un usuario como troll, a pesar de los propósitos de éste.
- Indiferentes: Intentan ignorar el conflicto, continuando con el tema original de discusión. Suelen expresar despreocupado desdén hacia el troll, pero no persiguen insultarle activamente. Se comportan como hermanos mayores, repartiendo sabias palabras tales como «No alimentéis a los trolls» u otras frases hechas que normalmente significan lo mismo: «Ignorad al alborotador y así se rendirá y se marchará.» Este tipo de respuestas puede tomarse como un comportamiento pasivo-agresivo de provocador de trolls.
- moderadores: No los moderadores del sistema, sino los usuarios que intentan «resolver» el conflicto, contentando a todas las partes si es posible.
- Espectadores: Se apartan del conflicto. En casos particularmente malos, abandonarán el foro asqueados.
- Secuestradores: Comienzan una discusión fuera de tema en respuesta a los mensajes provocativos de un troll.
- No-trolls: Usuarios que son calificados de troll por otros usuarios o incluso moderadores para ser silenciados y desacreditados más fácilmente.
Soluciones y alternativas
En general, la sabiduría popular aconseja a los usuariosevitar alimentar a los trolls, e ignorar las tentaciones de responder. Contestar a un troll lleva la discusión inevitablemente fuera del tema, para consternación de los espectadores, y proporciona al troll la ansiada atención.
Sin embargo, dado que los cazadores de trolls (como éstos) son con frecuencia buscadores de conflictos por sí mismos,quien pierde no es el bando del cazador, sino más bien el resto de usuarios de foro que habrían preferido que el conflicto ni siquiera hubiera surgido.
La literatura sobre resolución de conflictos sugiere que etiquetar de trolls a los participantes en discusiones en Internet puede perpetuar los comportamientos indeseables. Una persona rechazada por un grupo social, tanto en línea como en la vida real, puede adoptar un papel antagonista hacia él, y buscar molestar o enfadar aún más a sus miembros. La etiqueta «troll», con frecuencia un signo de rechazo social, podría por tanto perpetuar su existencia.
Mejores resultados suelen obtenerse cuando los usuarios adoptan el papel de moderador y despliegan comportamientos más constructivos evitando juicios y confrontaciones. Los trolls son excitados por los cazadores y frustrados por los indiferentes, y ninguna de estas dos emociones producen resultados positivos para el foro. Enfrentarse a los trolls termina en «guerras de llamaradas» (flamewars). Los trolls frustrados por la estrategia de los indiferentes pueden abandonar el foro (y seguir comportándose igual en otro sitio, o convertirse en usuarios constructivos) o hacerse cada vez más incendiarios hasta que obtengan una respuesta.
Los trolls novatos pueden experimentar el serio «remordimiento del troll», un sentimiento de gran pesar tras perder su cuenta (ya sea la de su proveedor de Internet o la de un sitio web) debido a sus acciones temerarias.
Hay quienes arguyen que una falta de respuesta hacia los trolls puede también inspirarles una conducta más agresiva. Usuarios particularmente fanáticos o irracionales participarán en un foro que les moleste con bastante independencia de las respuestas que obtengan. A menudo los trolls también siguen escribiendo mensajes, ofendiéndose con argumentos periféricos o argumentos que estaban peor fundamentados, hasta que sus posiciones se hagan insostenibles, momento en el que recurrirán a los insultos o pasarán a otra discusión. Según esta lógica, la confrontación implacable mediante la argumentación (cuando ésta pueda hallarse) puede resultar vital.
Problemas de comportamiento
Las definiciones precisas de «troll» han sido difíciles porque a menudo dependen de supuestos sobre motivaciones internas, que han sido difíciles de probar concluyentemente. Algunos comportamientos tales como insultar no son candidatos para una clasificación «troll» a menos que su intención sea la de provocar una reacción, ya que insultar sería considerado más un comportamiento antisocial, cayendo quizá mejor bajo la clasificación de «guerra de llamaradas».
Algunos han sugerido que en lugar de calificar a alguien de «troll» es preferible concentrarse en los comportamientos específicos que un grupo considere molestos e imponer reglas de comportamiento que los prevenga consistente y adecuadamente. La idea es centrarse en los comportamientos indeseables más que en la motivación de éstos. Si dichos comportamientos no pueden ser identificados, entonces quizá el supuesto troll debería ser tolerado para ser justos. Algunos llaman a esto el plan «si no puedes identificarlo, entonces toléralo».
Puntos de vista alternativos
Aunque el fenómeno troll es de largo considerado una presencia negativa e indeseable en un foro, algunos afirman que la creencia de que es inherentemente malo puede acarrear muchas consecuencias perjudiciales. El uso de la palabra «terrorista» es citado a menudo como ejemplo de abuso. Sin embargo, todo aquello etiquetado con la palabra «terrorista» despierta un sentimiento de mentalidad «nosotros contra ellos» que resulta útil tanto para aislar el comportamiento troll como para reforzar la «necesidad» de tácticas anti-troll, consolidando por tanto el apoyo de los administradores.
En la mayoría de los casos esto último es una ventaja inesperada al tratar con trolls. Sin embargo, surge la cuestión pertinente: «¿Qué ocurre si esto fuese el único objetivo, y el administrador sólo desease acallar ciertas críticas, como una pobre moderación, demasiada publicidad o restricciones sobre los temas de discusión?» Jugar la «carta troll» podría ser el arma ideal.
Muchas (quizá la mayoría) de las personas calificadas de «trolls» son simplemente calificadas por alguna otra en el curso de una disputa religiosa, política o de otro tipo corriente. En otras palabras, son calificadas de «trolls» por actuar como disidentes o herejes. Caracterizar a los administradores de sistemas o moderadores como «el troll que llegó en primer lugar» no es del todo inexacto. Muchos debates entre personas con y sin poderes administrativos o legales se parecen a una simple discusión personal acalorada. En concreto en Internet, la posesión de poderes tecnológicos (como el poder de bloquear usuarios o direcciones IP) no es necesariamente un signo de algún juicio político o moral superior. De forma parecida, uno puede ser etiquetado como troll sólo por discrepar con alguien (a menudo quien comenzó la discusión).
Como con similares etiquetas peyorativas, un grupo de personas que hayan recibido la etiqueta pueden darle la vuelta para crear una identidad de grupo y el poder de resistir colectivamente. Individuos ajenos al grupo que usen la etiqueta sobre alguien pasan a ser blancos de una respuesta colectiva. Sin embargo, los miembros pueden usar la etiqueta sin consecuencias, normalmente de broma, o para convencer.
Los que amenazan, roban fotos, y ursurpan identidades
Escrito por: Vecino de la comunidad el 08 Feb 2008
Si quieres volver a escribir en paz, como hacíamos hasta Diciembre en esta comunidad de blogs, cuando llegaron los trolls, firma con tu avatar esta petición. Para que bloqueen la IP de estos tres individuos que han amenazado, insultado, robado fotos de menores, y han sido expulsados de varios sitios por hacer lo mismo.
AMENAZAS E INSULTOS:
PUBLICACIÓN DE DATOS PERSONALES JUNTO CON AMENAZAS
NO LO HAN HECHO SOLO AQUÍ: ESTE ES EL LISTADO DE SITIOS QUE HAN REVENTADO Y LO MUESTRAN CON ORGULLO:
Pedimos que los administradores bloqueen el acceso de esos individuos a "La Comunidad" . O por lo menos que contesten si pueden hacerlo.
Captura de esta tarde: planeando tras haber robado hasta la foto de RJCano
Usurpación de identidad: abren blogs tras haber robado fotos a otros usuarios simulando ser ellos. Hace una semana lo hicieron con la usuaria "La Bombilla".